Por fin podemos volver a leer a Robin Hobb: Aprendiz de asesino

Tuve en mis manos un volumen de Robin Hobb hace mil años cuando la editó Penguin y decidí no cogerlo. Gran error. Durante mucho tiempo, leerla ha sido imposible salvo que acudieras a bibliotecas o pagaras un pingüe capital en mercados de segunda mano. Esta primavera, la editorial Nocturna se lanzaba a la aventura publicando, de una tacada, la trilogía del Vatídico en una edición ilustrada por Magali Villeneuve y traducida por Manuel de los Reyes. Las aventuras del bastardo Traspié ya están en nuestras manos y, esperemos, sea solo el comienzo de una larga relación entre la editorial y la autora estadounidense.

Los Seis Ducados

Si bien es cierto que el número de libros con el reino de los Seis Ducados como protagonista son unos veinte, están escritos de tal manera que pueden ir leyéndose hasta donde se quiera. No es necesario empaparse de dos decenas de títulos para darse por satisfecho.

Esta saga de fantasía os recordará a muchas cosas posteriores (el personaje del bufón resultará conocido a los fans del Cosmere, por ejemplo) y juega con un mundo complejo, lleno de personajes bien trabajados y donde abundan nombres, rangos y datos que hacen que esté muy bien construido. Pese a que hay castillos, caminos peligrosos, una corte con chismes y complots y todo lo esperable, una de las cosas que me atraían desde el principio es la fuerte relación con el mar. De hecho, la trilogía de Las leyes del mar es principalmente náutica, algo que no abunda en la fantasía tanto como me gustaría (crucemos los dedos para llegar a leerla).

Aprendiz de asesino

La primera trilogía que ha sido recientemente publicada está formada por los títulos Aprendiz de asesino, Asesino real y La búsqueda del asesino -que, si bien en su primera edición en España con Factoría de Ideas se editaró en seis volúmenes, encontramos ahora en tres, como ya hizo Penguin-, pero siendo franca es posible leer únicamente el primer título y dejarla. En él nos presenta el universo del Vatídico y tiene fama de ser bastante más lento e introductorio que los demás (es también mucho más breve), pero reconozco que a mí me ha gustado mucho.

Su protagonista, un muchacho sin nombre es abandonado ante la puerta del castillo. Su abuelo está harto de alimentar a un bastardo del príncipe y se desentiende de él. Demasiado pordiosero para estar bien considerado, demasiada sangre real para no prestarle atención, pasa los primeros años siendo cuidado por el jefe de las caballerizas hasta que, por fin, el rey Artimañas se interesa por él. No es el amor lo que le mueve, sino la oportunidad de amaestrarlo para utilizarlo como arma para el reino. Su futuro: ser el asesino real. Este es todo el primer volumen, aunque mi frase es un poco tramposa, puesto que por el camino crecerá e irá conociendo a gente en palacio que lo tratarán de formas muy distintas. A quién conozca, cómo lo trate y que pretendan de él es lo que formará su carácter y nos permitirá saber cómo es Traspié. Dado que es el protagonista de dos de las trilogías, saber quién es y porqué es como es es una maravilla. Cómo se moldea el personaje y cómo aprende a ver el mundo es precioso. Algo lento, es posible, a algunos les parecerá que hay poca acción, es posible, pero si os gusta conocer a los personajes de una novela Aprendiz de asesino es una joya.

Ya os he dicho que el protagonista -Chico, Traspié, Bastardo- tiene una premisa desgraciada, pero no esperéis a un muchacho al que nadie apoye. Esta no es una historia de desgracia tras desgracia, de hecho uno de sus atractivos es que despierta cariño. No en todos, obviamente, sino podría resultar aburrido, pero no ves cómo le dan patada tras patada. No siempre se siente amado, las relaciones que presenta son poliédricas, la gente a veces se distancia, o pelea, o siente miedo, pero eso no significa que su lógica sea traumatizar a Traspié y desaparecer. En ese sentido, el libro es muy realista, la gente no siempre está en nuestras vidas de igual manera, ni se acercan todos por lo mismo.

Pero he dicho que esta es una trilogía fantástica. Traspié además se relaciona con la fauna de una manera especial, logra una relación con los animales que no es la normal, establecen vínculos más allá del cariño ordinario y sabe leer sus sentimientos como nadie. No es el único, ni le ocurre solo con animales, ni es algo que todo el mundo tenga, ni que acepte. Y, además, no es la única forma de magia. En Aprendiz de asesino no hay conjuros, aunque si muchas hierbas que sanan y matan, pero existen distintos poderes que permiten influir y comunicarse sin utilizar la palabra. Es sutil, aprendido, complejo y no lo vas a entender a la primera cómo funciona. No hay un párrafo inicial en el que te defina las normas de los poderes en el Vatídico, se destapa poco a poco y por eso no quiero contarte más. Solo decirte que es un arte muy duro, peligroso y que sospecho que todavía no he descubierto más que una pequeña parte de su potencial.

Ah, una cosa más. No es lo único mágico que ocurre, pero de eso no te hablaré, aunque sí te diré que implica a los Corsarios de la Vela Roja.

Tenemos un reino, un bastardo y mamarracheo real. Además habrá peleas por el poder, complotaje y gente de la que desconfiar en palacio. Pero eso no es todo. El reino está en peligro: los Corsarios de la Vela Roja atacan las costas entre primavera y otoño. A su paso dejan desgracia, secuestros, muerte y arrasan con pueblos y cultivos. No sabremos mucho más en este primer volumen, todavía no hay guerra, pero sabemos que la trilogía se centra precisamente en el conflicto bélico con esta gente. De nuevo, un punto donde alguna gente cree que tiene un ritmo lento; a mí me ha parecido bien. Lo que encontraremos descrito es cómo consiguen aterrorizar a la población y las consecuencias del miedo en un reino, paladeadlo.

Pero no todo es perfecto. Mi principal pega: el final. Me gusta el qué, no tanto el cómo. La apuesta de Hobb en este primer volumen es por la calma y el regodearse en el proceso. En cambio, para mi gusto, el final cuenta demasiadas cosas en poco tiempo, especialmente en el último tramo. Entiendo que pueda haber una escena rápida de acción, pero creo que le hubieran ido bien veinte páginas más.

Puede parecer que he contado mucho porque he hecho referencia a cosas que se desarrollan durante todo el libro, pero creedme, con esto no os habéis enterado de nada. La gracia de Aprendiz de asesino es el detalle; el resumen general, aunque destripe todo el volumen, no cuenta nada. Tomad este primer tomo como lo que es: un primer paso para que conozcamos a su protagonista tanto como se conoce él.


Título: Aprendiz de asesino
Autore: Robin Hobb
Año: 2025
Editorial: Nocturna
Género: Fantasía

Hazte con un ejemplar de Aprendiz de asesino aquí.

¿Quieres conocer más libros de ciencia ficción? Hazte mecenas de Libros Prohibidos para que podamos seguir con nuestra labor sin recurrir a publicidad.
Y si quieres conocer más sobre nosotros y estar al tanto de todas nuestras publicaciones y novedades, síguenos en Instagram.