
Título original: The Fall of the House of Usher
Idioma original: Inglés
Año: 1839
Editorial: Apache Libros (2017)
Género: Relato (terror)
Traducción: Enrique Dueñas
Ilustrador: Víctor Escandell
Los grandes clásicos nunca mueren
Cuando encontré esta edición ilustrada de La caída de la Casa Usher, no pude resistirme. Fui corriendo a pedirla y desde luego no me arrepiento en absoluto. ¡Mirad que portada! Poe nos presenta un relato lleno de emoción y sentimientos oscuros y yo tenía que tener esta nueva edición entre mis manos. Aquí os dejo la sinopsis.
La caída de la Casa Usher fue publicada por primera vez en la revista Burton’s Gentleman’s Magazine, en 1839. Una de las primeras personas en leerlo fue nada menos que Washington Irving, que, al parecer, disfrutó enormemente con el cuento. Hoy día está considerado como una de las obras más importantes Poe, el cual siempre se mostró contento con el resultado (sólo consideraba que Ligeia era superior).
Hoy valoramos a este autor como una figura esencial para comprender el género gótico y la literatura americana anterior a la Guerra Civil pero, en vida, fue constantemente machacado por la crítica literaria (circunstancia agravada por el hecho de que el propio Poe ejerció muchas veces como crítico). Como suele ocurrir, la opinión general de su obra cambió tras su muerte, creciendo en popularidad a medida que pasaban los años. Arthur Conan Doyle en su ensayo de 1901 Cruzando la puerta mágica le califica como el “maestro absoluto” del relato corto.
Sin más preámbulos, os dejo con la videorreseña.