No hace falta ser doctor en Lingüística para darse cuenta de la ingente cantidad de términos ingleses en nuestra lengua. De hecho, es casi imposible mantener una conversación hoy en día (tanto coloquial como más seria), sin tener que recurrir a alguno de estos anglicismos. Y la tendencia nos hace pensar que este fenómeno no dejará de aumentar en los próximos años. Sin embargo, el español, como uno de los idiomas con mayor empuje, también ha introducido sus propios términos, los hispanismos, en el inglés a lo largo de los siglos. Hoy en día, debido a la inmigración latina (especialmente desde México y el Caribe) en Estados Unidos, la cantidad de hispanismos se ha disparado, dando lugar a curiosidades como las que a continuación os presentamos.
Salsa: La de comer y la de bailar.
Sombrero: O como se diría literalmente en inglés: shadow maker.
Canal: Referente a la desviación artificial de grandes cantidades de agua, no a la televisión. Su infiltración al inglés bien pudo estar en la construcción del canal de Panamá.
Mosquito: Tal cual, sólo que pronunciado mosquichou.
Guerrilla: Se suele decir que esto se inventó en España para darles por saco a los franceses durante la Guerra de Independencia, aunque es posible que el término en sí pasase al inglés por las guerrillas posteriores de Centroamérica. De cualquier forma, para guerrilla de verdad, la vietnamita.
Plaza: En Estados Unidos se suele utilizar para grandes espacios públicos como centros comerciales y auditorios, idea que nos ha llegado rebotada y por ello es posible encontrar un Arturo Soria Plaza, o un Nervión Plaza, por ejemplo.
Tornado: Sin duda, la gran cantidad de tiempo que muchos estados del centro-sur de USA (azotados por estos desastres naturales) han sido hispanohablantes, es el motivo de que se use este término en lugar de twister.
Padre: No lo usan como progenitor, que para eso ya tienen el término father (procedente, por cierto, de la misma raíz indoeuropea). Es usado para referirse a cura, párroco.
Negro: Palabra usada para referirse a africanos y que tristemente llegó al inglés por el importante papel jugado por España en el tráfico de esclavos unos siglos atrás.
Cafeteria: Sin tilde y sin churros.
Macho: Este término no es usado para referirse a género, sino al machito de toda la vida.
Sierra: Pronunciado con gran dificultad, pero del mismo significado para cadena montañosa. No es válido para la herramienta, que en inglés es saw.
Armada: Muchos, muchos barcos de guerra. Palabra agregada al idioma de Shakespeare después de que España les enviara en el siglo XVI la famosa “Gran armada”, que por cierto, la historiografía española se empeña en seguir llamando “Armada invencible” pese a que fracasó estrepitosamente. Anda que si llega a haber vencido…
Cojones: Es utilizado en política, al parecer, desde Kennedy (y no es broma), pero sin la profundidad soez que le damos los hispanohablantes y que tan bien plasmó Pérez-Reverte hace unos años.
Adios: Esta palabra (como siempre, sin tilde), poco a poco se está convirtiendo en una forma universal de despedirse (junto a su gran competidor: el italiano ciao). En USA también han agregado la expresión Hasta la vista con el mismo cometido. Pues eso, adiós.